domingo, 20 de abril de 2008

La vida según NatGeo: Excelente!


Al nacer, compartirás tu aniversario con otras 17 millones de personas.
En 10 años de escuela, tendrás un promedio de 17 amigos. Para cuando tengas 40, ese número habrá bajado a 2.
Te reirás un promedio de 18 veces por día.
Te crecerán 950km de pelo.
Caminarás un equivalente a 3 vueltas al mundo.
Comerás 30 toneladas de alimento, Beberás más de 9 mil tazas de café y
tendrás 1 oportunidad en 10 de morir electrocutado.
En promedio, pasarás 10 años de tu vida en el trabajo, 20 Años durmiendo, 3 Años sentado en el inodoro, 7 meses esperando en el tráfico y 2 meses y medio esperando en el teléfono.
Pasarás 12 años viendo televisión y 19 días buscando el control
remoto. Con lo cual, sólo te queda un quinto de tu vida para vivir, Así que será
mejor que comiences…
Desde hace un tiempo NatGeo nos ha cautivado con esta publicidad; muchos esperábamos con ansias que la idea se transformara en un programa de una hora donde se mostraran todas estas estadísticas de la vida. Pues así lo hicieron, y de manera magistral. Hoy se estrenó con el titulo de "consumo humano"; no es mas que el mismo narrador de la publicidad pero con suficientes datos para llenar una piscina olímpica. En imagenes, dos niños jugando con todo lo que ha conformado, conforma y conformará (en promedio) nuestras vida; desde lo que comemos y desechamos, pasando por lo que desearemos y sentiremos.

Brutal algunos datos, pero más aun la forma en que los presentan y los entrelazan. Por ejemplo, "en promedio nos enamoraremos tres veces durante toda nuestra vida" (yo llegué a ese numero hace tiempo... no se que signifique ese dato para mi pero me llegó). "En promedio conoceremos a tantas miles de personas" explican lo que consideran que es conocer a una persona... lo increíble es el dato de como veremos morir a esa gente; "de esas mil y tantas personas que se cruzaran en tu vida, tantas morirán de esta enfermedad y tantos de aquella, otros morirán de esto y unos pocos de aquello". El que más me llegó, sin embargo, fue el dato de que la mayoría de nosotros tiene durante toda su vida una edad de 16 años, esto se debe a que casi todas nuestras células se renuevan constantemente, desde nuestras uñas y cabello, hasta nuestros huesos. De esta forma, las células más longevas, las que en su mayoría mueren con nuestra vida, son las células del cerebro las cuales guardan entre otros, los recuerdos. Así, resulta que "somos tan viejos como nuestro recuerdo más antiguo" y "somos lo que somos por lo que hemos vivido y recordamos..."
Por supuesto, todo esto "en promedio..."

1 comentario:

Marialejandra Chuy Silva dijo...

Siempre tan acertado e interesante mi querido hermano!... Sólo haciendo referencia a un nuevo programa y a una gran publicidad de National Geographic Channel has vuelto a cautivar mi atención!...

No he tenido la oportunidad de ver el programa, pero - efectivamente - ha de ser si no bueno, por lo menos, interesante!...

Un beso grande Rob... Estamos en contacto!...